Diario de una madre

Embarazo, bebés, maternidad y mucho más

La Maternidad de la A a la Z: Q de Querer

azmaternidad_ok

Ahora que he conseguido ponerme al día con el #AZdelaMaternidad, casi no llego a esta nueva edición que es ya la 18ª, de este Carnaval organizado por Trimadre y co-organizado por Pao y Nieves (de la que tengo el orgullo en comunicar que soy su comentario número 4000, jajaja).

El otro día me dí cuenta que últimamente mis AZ eran un poco de risa, así que hoy me pongo un poco más seria (sólo un poco)…

La Letra elegida para esta ocasión es la Q de Querer.

Veamos qué nos dice la RAE al respecto (aunque imagino que más o menos sabemos su significado):

querer1.
(Del lat. quaerĕre, tratar de obtener).
1. tr. Desear o apetecer.
2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
3. tr. Tener voluntad o determinación de ejecutar algo.
4. tr. Resolver, determinar.
5. tr. Pretender, intentar o procurar.
6. tr. Dicho de una cosa: Ser conveniente a otra.
7. tr. Dicho de una persona: Conformarse o avenirse al intento o deseo de otra.
8. tr. En el juego, aceptar el envite.
9. tr. Dicho de una persona: Dar ocasión, con lo que hace o dice, para que se ejecute algo contra ella. Este quiere que le rompamos la cabeza.
10. tr. Estar próximo a ser o verificarse algo.
MORF. U. solo en 3.ª pers. Quiere llover.

1Prácticamente todas las acepciones de la palabra Querer las podemos asociar a la maternidad, pero también a la vida en general.

Antes de ser madre, cuando era una niña, mi concepto de querer hacía referencia a mi familia, esa que siempre estaba a mi lado y la que haría cualquier cosa por mi.

A medida que vas creciendo, nuevas puertas del querer se abren ante tus ojos. Primero los amig@s para pasar más tarde a los novi@s o aquellas personas con derecho a roce..jejeje.

Son conceptos diferentes de Querer, pero todos válidos que son los que moldean y decoran tu vida y tu día a día.

Muy en consonancia con las Relaciones que nos explicó Vero Trimadre en su último #AZ, algunas de esas formas de querer no te das cuenta de la importancia que tienen hasta pasado un tiempo, años tal vez, cuando entiendes muchas de las cosas que tu madre te decía y eso hace que la quieras más aún si cabe (por poner un ejemplo).

2En esta evolución y crecimiento personal, llega el momento en el que decides compartir tu vida con tu media naranja, esa persona a la que no puedes querer más y por la que darías tu vida. Es ella la que te enseña a querer de otra forma diferente, la que ciega tu visión y la que sigues hasta donde haga falta.

Y en este transcurrir de la vida te conviertes en madre, decides formar una familia, un hogar y esos niños tan indefensos, tan pequeñitos son los que te enseñan a Querer de una nueva forma, un querer puro, sin nada a cambio, algo mágico que te llega a tu corazoncito para acoplarse en él y quedarse de por vida. ¡Ya eres madre, ya estás preparada para saber lo que es querer de verdad!

Son esos hijos por los que la palabra QUERER y AMOR adquieren una nueva dimensión que está por encima del bien y del mal, una dimensión que en ocasiones te hace tambalearte, no ver más allá de, pero que igualmente te hace mejor persona, mejor madre y entonces es cuando entiendes todo lo que tus padres han hecho por ti, todos los esfuerzos y sacrificios que no has sabido valorar, ahora forman un sentido para ti. Y todo eso es lo mismo que vas a intentar hacer con tus descendientes, aún sabiendo que habrá momentos que no lo entiendan o te digan y piensen que no te quieren, pero llegará un momento en que se darán cuenta, que en su interior se encenderá esa chispa que les haga ver las cosas como son (el camino de la vida nunca es fácil y menos en la adolescencia).

4En todo este ciclo, hay momentos duros, altibajos hormonales, sensaciones encontradas y lo primero que debes tener en cuenta en todo este universo, QUE ES QUERERTE A TI MISMA tal y como eres, también sucumbe ante el abismo y de pronto te haces muy pequeñita, acabamos pensando en todos los demás menos en nosotras mismas, no nos dedicamos el tiempo que debiéramos, en algunas ocasiones apenas si nos cuidamos, es como si todo fuera importante menos nosotras y que sepáis que estamos muy equivocadas (por supuesto me incluyo), que nosotras tenemos que estar bien, cuidarnos, sentirnos queridas para sacar y tirar con todo adelante. Pero amig@s, todo esto es la vida, con sus caminos de espinas y prados llenos de flores de colores. Hay que aprender a querer y a quererse de la misma forma, con el más profundo respeto. Sólo así conseguiremos todo lo que nos propongamos.

Así que ya sabéis… QUERER ES PODER!!!

 

“La maternidad de la A a la Z” es un carnaval de blog iniciado por Trimadre a los Treinta que consiste en que cada madre participante describa un sentimiento al que ha descubierto un nuevo sentido con la maternidad, o una faceta de su personalidad que desconocía antes de ser madre. El objetivo es crear en red, colaborando unas con otras, un “Diccionario de madres” con el que reírnos, emocionarnos y conocernos un poco más.


Síguelo en Twitter #azdelamaternidad

COMENTARIOS

32 COMENTARIOS to “La Maternidad de la A a la Z: Q de Querer”

  1. Lois Nenúfar
    noviembre 21st, 2013 @ 11:45

    Cuanta razón y que bonito…hasta que no se es madre, no se entiende esta palabra en toda su dimensión. No hay un querer más fuerte que ese. Eso si, después de mi hija, estoy yo que me quiero más de lo que me quiera nadie en este mundo, esa lección me la tengo bien aprendidita 😉
    Besazos guapa!!

  2. Madre primeriza
    noviembre 21st, 2013 @ 11:53

    ASÍ ES LOIS! Cuando se es madre, se entienden tantas cosas…verdad? Pero aún así, no tenemos que olvidarnos de nosotras, yo soy la primera que debería aplicarse el cuento. Me alegra saber que la lección la tienes aprendida y que te haya gustado.
    Un besazo preciosa!

  3. La Morada de Nieves
    noviembre 21st, 2013 @ 12:21

    Bravisssisssima, como siempre. No hay una palabra mejor para esa letra. Y el remate del final, ese QUERER ES PODER, con ese mosaico de significados… magistral.
    Como dices, la palabra QUERER adquiere un sentido pluridimensional cuando se es madre. Las relaciones, con los demás y con una misma, cambian, se transforman, porque lo hace la forma de pensar, de vivir las emociones, de comprenderlas.
    Ufff, has estado genial. ENHORABUENA, cielo!
    BESOS.
    PD: y el honor es mío, 3999 comentarios y un broche de oro 😉

  4. Madre primeriza
    noviembre 21st, 2013 @ 12:29

    Ohhh… QUE ME PONGO COLORADA O MORADA…jijijiji! Ese Querer es poder es muy importante en todo pero en la maternidad más aún si cabe…verdad? Querer es un concepto muy amplio que va adquiriendo nuevas dimensiones a lo largo de la vida… y que seguramente culmina cuando se es madre… aunque mucha gente dice que cuando se es abuela se quiere de otra forma también (ves, mira se me ha olvidado ese)…jajajaja.
    Gracias niña! Un besazo enorme!!!

  5. silvia
    noviembre 21st, 2013 @ 12:34

    Me ha encantado!!!!precioso. Muy bien explicaco Noe. Un besazo

  6. Madre primeriza
    noviembre 21st, 2013 @ 12:38

    Gracias Silvia! Me alegro que te haya gustado. Un besazo!

  7. paula sd
    noviembre 21st, 2013 @ 16:59

    Te comento con tus propias y sabias palabras : Hay que aprender a querer y a quererse de la misma forma, con el más profundo respeto. Sólo así conseguiremos todo lo que nos propongamos.
    Así que ya sabéis… QUERER ES PODER!!!

    Me ha encantado

  8. Madre primeriza
    noviembre 21st, 2013 @ 17:17

    GRACIAS PAULA! Me alegra saber que te ha gustado…jejejej. Un beso guapa!

  9. María Isabel
    noviembre 21st, 2013 @ 16:59

    Qué importante es lo de quererse una misma, sobre cuando estos días (y el resto del año,claro) condenamos la violencia machista, que muchas veces implica mujeres que se quieren muy poquito.
    Muy buen post, ¡y que sepas que me has robado la Q! 😉 Tendré que ir buscando otra palabreja.
    Un beso!

  10. Madre primeriza
    noviembre 21st, 2013 @ 17:19

    MARÍA ISABEL…lo siento, siento habértela quitado! Pero seguro que tú le das otro matiz o lo cuentas de otra forma. Tienes mucha razón en lo que comentas, relacionado con la violencia de género, somos nosotras las que muchas veces podemos luchar contra eso. Un beso!

  11. Mamadedos
    noviembre 21st, 2013 @ 17:30

    Hoy nos hemos puesto serias las dos eh????? Cuánta razón… Y es que hasta que no eres mama hay muchas cosas que no cogen la dimensión adecuada.

    Cuando nos convertimos en madres parece como que entendemos y damos otro sentido mucho más puro y real a las cosas…… Como al querer….. Esta palabra adquiere la dimensión sublime.

    Un beso cielo

  12. Madre primeriza
    noviembre 21st, 2013 @ 17:39

    ¿Y nos pega o no Bea? jajajaja. En cuanto pueda voy a leerte. Quizá esa sea la grandiosidad de esto Bea, de ser madres. Un besazo!

  13. Nuria
    noviembre 21st, 2013 @ 17:47

    Es la mejor Q posible. Qué bonito y cuán cierto lo del olvidarse de una misma, por agotamiento… y lo importante que es quererse y cuidarse para poder seguir queriendo y cuidando a los demás. Me ha encantado!

  14. Madre primeriza
    noviembre 21st, 2013 @ 17:51

    NURIA…muchas gracias! El agotamiento nos juega malas pasadas sin duda, pero debemos reconocerlo y darle esquinazo y todo empieza queriéndonos para poder dar todo lo mejor a los demás, verdad? Un besito!

  15. El rincón de Mixka
    noviembre 21st, 2013 @ 21:14

    Qué bonita entrada Noe…

    Me ha encantado tu mensaje. Y desde luego hasta que no te conviertes en madre no descubres la palabra en todo su significado. Todo lo que implica. Querer es poder y poder es intentarlo porque quieres.

    Un abrazo…

  16. Madre primeriza
    noviembre 21st, 2013 @ 22:22

    GRACIAS VERO!!! Totalmente de acuerdo con lo que dices y me ha gustado tu última frase…jejeje. Me la apunto! Cuando se es madre son tantas las cosas que aprendemos y comprendemos… Un abrazo guapa!

  17. Una princesa guisante
    noviembre 22nd, 2013 @ 0:05

    Qué bonito! Me quedo con lo de quererse a si misma y que QUERER es algo que va cambiando con el tiempo 🙂

  18. Madre primeriza
    noviembre 22nd, 2013 @ 0:13

    UNA PRINCESA GUISANTE…Gracias guapa! Te has quedado con dos de las mejores cosas. Es una palabra que evoluciona con nosotros, con el día a día. Besos!

  19. Mamá y las Redes Sociales
    noviembre 22nd, 2013 @ 7:29

    Que buena entrada Noe y cuanta razón tienes, en cada momento de nuestra vida aprendemos una nueva forma de querer, pero no debemos olvidarnos de querernos a nosotras mismas, algo que con la maternidad es muy común.
    Me ha encantado la entrada. Un besin

  20. Madre primeriza
    noviembre 22nd, 2013 @ 11:00

    MARÍA…Gracias! Es que si no nos queremos a nosotras mismas, ¿cómo vamos a enseñárselo a nuestros pequeños? Un besazo!

  21. Madre Solo Hay Una
    noviembre 22nd, 2013 @ 21:08

    Más allá del bien y el mal, sí, has dado en el punto, el amor que nace hacia los hijos es ese. Es el único amor, el único querer que va más allá de tu propia vida, y no es exageración. Y cuando ha pasado un tiempo ya de que nos hemos dado cuenta de ello, también nos percatamos que no debemos olvidar querernos a nosotras mismas (y mucho!) para poder mantener ese querer y ese amor a aquellos seres que son lo más importante es nuestra vida. Es difícil alcanzar ese equilibrio, esa combinación, pero si podemos querernos, mimarnos un poco, engreírnos un poco tan solo unos minutos al día, vemos la diferencia. Al menos en mi caso 🙂
    Un beso! Muy linda reflexión.

  22. Diario de una madre
    noviembre 23rd, 2013 @ 11:35

    MADRE SOLO HAY UNA… Me alegra saber que has conseguido ese equilibrio y lo disfrutas día a día. No hay nad mejor que eso. Muchas gracias por tus palabras. Besitos

  23. Aida de Simplemente Yo
    noviembre 23rd, 2013 @ 23:58

    Sublime! Me ha encantado no puedo estar más de acuerdo con todo lo que as explicado sin duda si no nos queremos a nosotras mismas no podremos querer a los que nos rodean… Besos

  24. Diario de una madre
    noviembre 24th, 2013 @ 13:36

    AIDA… Jooo, gracias!!! Tal cual, primero tenemos que aprender a querernos nosotras para querer a los que nos rodean. Un besazo!

  25. Trimadre a los treinta
    noviembre 24th, 2013 @ 12:04

    Jolín, Noe… De verdad. Pedazo entrada te has pmarcadooo!!! Me ha encantado de principio a fin. Querer es una palabra maravillosa que debe estar en el Diccionario de la Maternidad, una aportación imprescindible que has tratado desde todos los prismas de la realidad que comporta.
    Como te expresas, preciossssa!!
    Un besazo enorme!!

  26. Diario de una madre
    noviembre 24th, 2013 @ 13:39

    AINS VERO…que me emociona que tú me digas eso..jejejeje. Gracias, gracias y gracias, pero sin duda, aprendo cada día de todas vosotras. ¿Qué sería de la vida si no existiera esa palabra? Un besazo enorme!!!

  27. Maite
    noviembre 26th, 2013 @ 14:18

    Preciosas palabras!

    Sólo se entiende la grandeza de lo que has escrito cuando eres madre.

    Un besazo!!!

  28. Diario de una madre
    noviembre 26th, 2013 @ 15:29

    GRACIAS MAITE! Sin duda, cuando eres madre entiendes muchas cosas. Gracias por pasarte. Besitos!

  29. Almu Menuda Manada
    noviembre 28th, 2013 @ 17:59

    ¡Gua, Noe! Menudo entradón te has marcado. ¡ENHORABUENA!

    Es alucinante todas las maneras que hay de querer ¡¡Y TODAS TAN PLENAS!! No hay competitividad en tu corazón entre ellas, porque cada una aporta cosas diferentes y todas te hacen volverte un poco loca. ¡Es maravilloso querer!

    Pero cuánta razón con lo de que primero hay que quererse a una misma… ayyyyy, ¡y cuidarse! Que si no no tendremos fuerzas para los demás.

    Repito, ¡excelente entrada! Me quito el sombrero.

    ¡Un besazo!

  30. Los Angeles de la Sierra
    noviembre 30th, 2013 @ 16:23

    Tienes toda la razón, cuando eres madre conoces un nuevo significado de la palabra querer, un significado muy fuerte e intenso.

    Una entrada muy bonita!

    BEsotes!

Deja un comentario





  • ¿Te interesa?

  • Lo mejor de la semana