Este mes de Julio, Mamá qué sabe junto con Thaibaby nos proponen el tema de La Motivación en nuestros pequeños.
La motivación, según la RAE es:
1. f. Acción y efecto de motivar.
2. f. motivo (‖ causa).
3. f. Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia.
Desde que tuve a mi primer hijo, siempre me llamó la atención el hecho de motivarles y aprender nuevas fórmulas para llevarlas a cabo. Unas más logradas, otras más simples, pero siempre con el mismo objetivo.
Muchos elementos nos pueden ayudar para tal efecto, pero lo más importante es tener la actitud idónea. Al fin y al cabo, la motivación es una acción, una preparación mental. Y es aquí donde los padres jugamos un papel fundamental respecto a nuestros pequeños.
Los niños aprenden cosas a diario y cada día que pasa son un poquito más independientes de nosotros, aunque a primera vista no lo veamos o no seamos conscientes de ello, de ahí que ayudarlos, enseñarlos a que tengan una motivación en todo lo que hacen es tan importante.
Pero siempre una motivación positiva, enriquecedora que les haga llegar a más y les beneficie en sus tareas cotidianas. Y ésta, hay que trabajarla para tenerla bien interiorizada.
Aplaudir cada pequeño logro como si fuera algo especial, dar ánimos cuando lo necesiten, ayudarles y enseñarles a ver las cosas de manera positiva, en definitiva, motivarles.
Mi hijo mayor es y ha sido siempre un niño muy perfeccionista (demasiado para su corta edad, diría yo) y a veces le he visto frustrarse cuando no le salen las cosas bien o no sabe cómo hacerlo. Pero ahí he intentado estar, a su lado, haciéndole ver que las cosas hay que intentarlas, hacerlas una y otra vez para aprenderlas, y que si hoy no sale, no pasa nada, mañana seguro que sí, pero que su esfuerzo, tarde o temprano tendrá una recompensa. Creo que poco a poco hemos conseguido mejoría respecto a esto, aunque todavía nos queda un largo camino por recorrer, así que seguiremos motivándole para que acabe aprendiendo.
Con esta entrada me uno al mes de la motivación de ¡Mamá qué sabe! Podéis ver muchos más recursos motivadores en su página de facebook.
julio 9th, 2013 @ 11:12
Genial!! Toda la razón, para ellos sus pequeños logros son grandísimos pasos!!, y así se los debemos hacer ver. Mostrarles orgullo, satisfacción, ganas de mejorar….
julio 10th, 2013 @ 14:52
UNA PRINCESA GUISANTE…Dí que sí! Enseñándoles poco a poco el camino y haciéndoles ver que así se consiguen muchas cosas. Besitos
julio 9th, 2013 @ 11:24
Está claro que es importante saber motivar, y agradecer el esfuerzo que realizan los niños. Completamente de acuerdo con que la recompensa a medio y largo plazo es más valiosa que la de a corto plazo.
Y las frustraciones… Este año hemos aprendido a pasar por encima de ellas, aunque hay momentos en los que todavía me dice que no puede. Ains!!
julio 10th, 2013 @ 14:51
MARTA, Ya verás como algún día lo recordaremos y nos reiremos de ello, porque tendremos a nuestros pekes perfectamente educados y habiendo superado esa frustración. Besitos niña!
julio 9th, 2013 @ 18:30
La actitud es fundamental para hacerles llegar un mensaje conciso y estimulador… que suponga creer en él para luego poderlo descubrir por ellos mismos. Yo creo que a ti eso se te da muy bien! Eres apasionada y positiva!♥
julio 10th, 2013 @ 14:49
MAMÁ QUÉ SABE!… GRACIAS!!!! Positiva un rato soy, jajajaj. Espero saber transmitírselo a los peques. Besitos niña y gracias por tus comentarios.
julio 24th, 2013 @ 17:24
Es hermoso aplaudir los pequeños logros de un hijo, y hacerle entender que si las cosas no salen como esperaban no es para tanto. acompañar y entender a un hijo es una responsabilidad enorme, ¡pero que lindo es!!
gracias por compartir esto! un beso.