Mucho se está hablando últimamente sobre el bilingüismo en los colegios y es cierto que hay muchos planteamientos según con quién hables… ¿pero qué es lo mejor?
Cuando hace ya unos años tuve que buscar guardería para mi peque, me recorrí toda la ciudad recopilando información y viendo una y otra opción, valorando pros y contras pero, con todas las cartas sobre la mesa, pronto lo tuve claro. Una guardería bilingüe me llamaba la atención, sobretodo porque en relación calidad-precio era lo mismo o incluso mejor que cualquier otra guardería.
Así que mi pequeño estuvo allí con 1 y 2 años hasta que me tocó buscar colegio, pero esto lo tenía más claro aún, porque la guardería ya formaba parte del colegio, con lo que solo tuve que decir que continuaba.
En este colegio, se imparten prácticamente las mismas horas en inglés que en castellano, por lo que una media de casi 3 horas al día hablando en inglés da para mucho, sobre todo a estas edades.
Ver a tu hijo con 20 meses decir más palabras en inglés que en su propio idioma y entender órdenes y frases en inglés era admirable. Y es que además le encanta, le gusta el idioma porque lo ha aprendido desde muy pequeñito y lo tiene interiorizado, por eso no le cuesta en absoluto escuchar dvds o canciones en inglés, entre otras cosas.
Creo que no saber un segundo idioma, a día de hoy te cierra miles de puertas! Y es más, al final van a ser necesarios alguno más para poder optar a un buen puesto de trabajo. Y hablo por experiencia, no hay más que ver los requisitos para ciertos puestos, incluso para un administrativo o secretariado te exigen un nivel aceptable de inglés.
Hace unos días leí una entrada en el blog de Ser Madre una Aventura, donde Silvia hablaba de este tema y de lo contenta que estaba con los resultados de la elección del cole bilingüe que había elegido y con la que no puedo estar más de acuerdo. Aquí podéis leer su entrada.
Y yo, a día de hoy, tampoco puedo estar más contenta con la decisión tomada. Cada día me sorprende con algo nuevo y os aseguro que es increíble.
-Si estornudas te constesta… Bless you!
-Si no sabe cómo se dice una palabra en inglés te salta con… How do you say «…» in English?
-Incluso en ocasiones mezcla términos y de pronto te suelta… «Mamá, vamos a clapar las manos» (de Claps your hands!)
Y así numerosas cosas.
Hay quien dice que son muy pequeños aún para aprender otro idioma y que es mejor aprender bien el propio y luego iniciarse en otro… pero yo no estoy de acuerdo! Los niños son auténticas esponjas y convivir a diario con otro idioma hace que lo adopten como propio y no les suene a chino ni la pronunciación ni reniegen de él más adelante. Además, ya habrá tiempo de distinguir una cosa de otra y para eso estamos los padres también, para enseñarles a diferenciar o ayudarles a distinguir determinadas conceptos.
¿Y qué significa bilingüismo?
Según Wikipedia: El bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia comunicativa.
Y creo sinceramente que una reforma educativa debe empezar por ahí, por preparar a los profesores y que la enseñanza, sea pública o privada, tenga un buen nivel de bilingüismo… y me da igual el idioma que sea (inglés, francés, alemán, chino), porque muchos estudios avalan que el niño que sabe un segundo idioma estará más predispuesto y le costará aún menos aprender cualquier otro. Pero un bilingüismo de verdad no consiste en 2 ó 3 horas a la semana de un segundo idioma…
¿Estás de acuerdo? ¿Tú qué opinas sobre el bilingüismo en los colegios? Yo a día de hoy no he encontrado más que ventajas…
abril 4th, 2013 @ 15:14
Pues no puedo estar mas de acuerdo contigo. Yo también apuesto por el bilingüismo y hasta el trilingüismo desde edades muy tempranas; de hecho hacemos un gran sacrificio por darles este tipo de educación a nuestros dos hijos… y porque sabemos lo importante que es adquirirlos con calidad y de profesores nativos. Mi niño mayor (9 años) habla español, inglés e italiano, y el peque de 3 es bilingüe al 30% …
abril 4th, 2013 @ 15:33
A nosotros nos pasa lo mismo Catalina! Prefiero quitarme de otras cosas pero que mis hijos dispongan de una buena educación y ésta pasa por el bilingüismo! Y es que desde bien pequeños es mucho más fácil! Yo espero que mis hijos también lo sean, jejeje. Gracias por pasarte por aquí y comentar. Un besito!
abril 4th, 2013 @ 16:51
Otra totalmente de acuerdo contigo 😉
El cole de mis hijos es trilingüe por estar en Valencia y tienen obligatorio el valenciano. Yo estoy encantada y veo que ellos lo llevan fenomenal y en las demás materias también tienen un buen nivel. Así que yo a favor!!!
abril 4th, 2013 @ 20:04
A esas edades el aprender no les cuesta y los idiomas menos aún y el día de mañana aprender cualquier otro no les va a suponer un sobre esfuerzo!
Por cierto, qué recuerdos cuando estudiaba Valenciano…jejeje. Gracias por tu visita y comentario! Un beso!
abril 9th, 2013 @ 16:00
Eso lo hace mi hija con el francés, me pregunta «cómo se dice tal cosa en español», está para comérsela. Aquí no encontré guarderías con inglés, pero si con horas. Desde los dos años apunté a mi hija mayor. Y a la peque le toca en septiembre comenzar con inglés.
abril 11th, 2013 @ 23:53
Eso está genial Marta… si es que son esponjas y cuanto más aprendan de pequeños, ese camino que llevan ganado y si además les gusta y disfrutan con ello, qué más podemos pedir? El cole es bilingüe y en la guardería también, y es asombroso ver a Paula diciendo palabras en inglés que no dice en castellano.
abril 19th, 2013 @ 11:37
Me ha encantado como lo has explicado. Sin duda resulta realmente admirable escuchar a los peques decir tantas cositas en inglés, además de muy gratificante por saber que la elección tomada ha sido correcta.
Incorporar un nuevo idioma desde bien temprano es fundamental.
¡Gracias por el link!
abril 19th, 2013 @ 14:52
Gracias Silvia! Sí, yo también lo creo. Un besito
mayo 13th, 2013 @ 20:01
Creo que hay muchas cosas en las que tienes razón en este texto, pero mi opinión es que se deberia esperar un poco mas a que los niños aprendieran otro idioma: tengo compañeras que han ido a guarderias bilingües y al aprender las cosas sin comprenderlas les ha sido mas dificil entender las cosas después. Lo más importante es que lis peques disfruten. Muy entretenido el texto, gracias.