Diario de una madre

Embarazo, bebés, maternidad y mucho más

Periodo de adaptacion: ¿A favor o en contra?

Esta semana pasada comenzaron las guarderías en Madrid y en el resto de provincias para los bebés y los niños más pequeños, de 1 y 2 añitos. Muchas son las familias para las que el trabajo y no disponer de algún familiar próximo, sobre todo en las grandes ciudades, les obliga a meter a su hijo en una guardería o escuela infantil durante la jornada laboral.

En los primeros cursos de colegio de Educación Infantil, con 3, 4 ó 5 años, pero sobretodo en las guarderías, se habla de periodo de adaptación… ¿pero qué significa realmente el periodo de adaptación? ¿Es beneficioso o perjudica el ritmo del pequeño?

Cuando mi hijo fue por primera vez a la guardería con 1 añito, me comentaron que no eran partidarios de hacer periodo de adaptación, porque a los niños se les vuelve locos y además, están pendientes a cada instante de la puerta para ver si llega ya su mamá o su papá a recogerles. En cambio, si desde el principio, por duro que sea, se le deja las horas que vayan a estar por regla general, el niño, que no tiene noción del tiempo, piensa por ejemplo que… “después de la merienda viene mi mamá”, “o antes de la comida”, etc, y así evitamos que esté pendiente a todas horas de esa llegada. También sé que muchas educadoras infantiles y psicólogos te recomiendan el periodo de adaptación para que el niño se adapte poco a poco y no sea tan traumático el separarse de sus padres, estar en un lugar nuevo donde todo es desconocido, porque saben que “en un ratito” están recogiéndoles.

Realmente no sé qué es mejor ni qué opción es más recomendable con bebés y niños tan pequeños, pero yo no hice periodo de adaptación, entre otras cosa, porque no tenía más remedio.

¿Qué opináis? ¿Habéis hecho periodo de adaptación con vuestros bebés o no sois partidarios?

COMENTARIOS

2 COMENTARIOS to “Periodo de adaptacion: ¿A favor o en contra?”

  1. Lourdes
    septiembre 9th, 2012 @ 16:10

    según mi experiencia es individual. hay niños q lo necesitan y otros no. a mi me funciona mucho comenzar en el horario regula. pero le hago la salvedad a los padres q si se le hace muy difícil lo llamaré para q lo busque más temprano. en general la mayoría de los niños se quedan enl horario regular son muy pocos los q he tenido q hacerles la adaptación.

  2. Madre primeriza
    septiembre 9th, 2012 @ 22:49

    Gracias por tu comentario Lourdes. Sí, eso pienso yo, que hay niños que lo necesitan o les viene bien y otros, en cambio, se adaptan muy rápido a esos cambios y rutinas nuevas. Igual lo importante es eso, saber quiénes lo necesitan para intentar hacerlo y así evitar que el niño lo pase mal. Saludos.

Deja un comentario





  • ¿Te interesa?

  • Lo mejor de la semana