Por fin parece que vamos recuperando la normalidad. No he tenido más remedio que ausentarme unas semanas de mi rutina diaria, debido a que Álvaro ha estado peor de su dolencia.
Lo que a simple vista parecía una sinovitis de rodilla que, en teoría, en 3 ó 4 días desaparecería, se complicó de la noche a la mañana y hemos pasado dos meses para olvidar.
Después del reposo que le mandaron en el Hospital, nada parecía mejorar y finalmente decidieron ingresarlo y hacerle todas las pruebas necesarias para tratar de saber qué es lo que tenía y qué le estaba pasando a mi pequeño.
El día que le ingresaron le hicieron una ecografía de la rodilla y vieron que tenía líquido por lo que decidieron dormirle para hacerle una punción y sacarle una muestra del líquido para analizarlo.
A esto hay que sumar que volvió a tener fiebre, la rodilla cada vez estaba más hinchada y aunque no estaba roja, tenía una temperatura muy superior al resto del cuerpo.
La verdad es que aunque traté de mantener la calma en todo momento, había ratos que me venía abajo, por que los pediatras y traumatólogos que nos atendían tampoco sabían darme una explicación.
Lo bueno de todo fue cuando nos dijeron que la muestra del líquido extraído no parecía contener pus y eso era una buena señal para que la cosa no fuera tan grave y el hueso no estuvieses dañado.
Y de esta forma terminó nuestro primer día de ingreso e el Hospital.
marzo 27th, 2010 @ 23:41
Hola, enhorabuena por tu blog.
Nosotros tenemos el mismo problema con Pablo en lo referente a la sinovitis. me gustaría que me dijeras en qué quedó todo, ya que estamos muy angustiados con el problema en la rodilla que ha tenido después del catarro.
muchas gracias, espero tu contestación.
marzo 28th, 2010 @ 20:48
Hola José Luis, muchas gracias.
El problema de la sinovitis se acabó curando bien, aunque es un proceso muy lento. Después de darnos el alta en el hospital, Álvaro apenas quería andar ni siquiera apoyar las piernas en el suelo y seguí teniendo la rodilla hinchada. A mí me dijeron que era normal, que hasta que no dejara de sentir dolor y molestias no lo querría hacer, y así fue, un par de semanas después del alta, empezó el solito a querer andar, pero es como cuando empiezas a enseñarle a andar, están muy torpes y además, después de tanto tiempo sin moverse, la pierna tiene que coger fuerza, por lo que se cansan más rápido. Cuando empezó a andar él solito, me preocupé pq giraba hacia fuera la pierna y andaba como un cojito… me volvieron a decir que era normal que eso lo hacía pq le dolía y así estuvimos cerca de otro mes, hasta que poco a poco la rodilla se le fue desinchando y él empezó a andar bien. La semana pasada tuve una revisión después de los 3 meses que le pasara y aparentemente todo está bien…
La verdad que son niños sanos y fuertes y aunque el proceso es lento, yo no le veo a Álvaro ninguna secuela y no para de correr de un lado a otro.
Espero que Pablo se recupere pronto pero tened mucha paciencia, porque con álvaro fue un poco largo el proceso… pero lo importante es que se cure bien y no le afecte a la rodilla de cara al crecimiento.
Saludos
marzo 29th, 2010 @ 10:48
Gracias por tu respuesta. De momento está hospitalizado. Ya han descartado la artritis séptica, es decir, que haya infección, por lo que estamos a la espera de que le baje la inflamación y pueda empezar a mover la pìerna con normalidad. Tiene 6 meses y se encuentra perfectamente, vamos que come bien y duerme sus horas. No aparenta dolor ninguno, pero tiene algo de líquido todavía en la rodilla y no la puede flexionar completamente. Ya te contaré como va todo y así vamos enriqueciendo tu blog. Saludos.
marzo 30th, 2010 @ 8:09
Gracias a tí, José Luis, ya verás como todo sale bien. Que hayan descartado la artritis séptica es buena señal, con álvaro también la descartaron. Y efectivamente, el líquido sinovial tiene que ir desapareciendo, pra que le baje el hinchazón. Y si además, como comentas, él está bien, mucho mejor. Con Álvaro se complicó más porque hubo días que tenía una fiebre muy alta de 39-39.5, y no sabían a qué se debía. Pero lo dicho, que aunque es lento, en principio no tiene por qué dejar secuelas y ya verás como muy pronto estáis de vuelta en casa.
Me alegro que mi experiencia pueda servirte de algo de ayuda.
Espero nos informes de cómo evoluciona el pequeño Pablo.
Saludos.
marzo 30th, 2010 @ 15:23
Hola de nuevo. pablo sigue en el Hospital y segiramente mañana le den el alta médica. Nos ha hablado la pediatra de realizarle una punción en la rodilla y extraer líquido, además de infiltrarle corticoides en la rodilla para que baje la inflamación. Nosotros le hemos dicho que preferimos no pasar por ese proceso y nos ha dado como alternativa administrarle un antinflamatorio para ver cómo evoluciona con él. la verdad es que la inflamación de la rodilla es prácticamente inapreciable, lo único que le pasa es que no estira la pierna en su totalidad y hace loposible por encojerla. Tampoco y aunque es muy pequeñito se queja de dolor y nosotros notamos que cada vez la estira más. No sé si a ti te comentaron la posibilidad de infiltrarle corticoides…Saludos.
marzo 30th, 2010 @ 19:24
Hola, me alegro que mañana le puedan dar el alta a Pablo. Pues la verdad que a Álvaro le hicieron la punción el primer día, para descartar que estuviera infectado el líquido, pero en ningún momento nos dijeron nada de infiltrarle corticoides…Sí que nos dijeron que al ser un problema en la articulación, el antibiótico llega en muy poca cantidad y de ahí que el proceso sea más largo e incluso se le tenga que administrar más antibiótico… Álvaro estuvo con antibiótico intravenoso una semana, que es el tiempo que estuvo ingresado en el hospital, y cuando nos dieron el alta, estuvo un mes tomando antibiótico… En una de las revisiones, y viendo que seguía sin andar y la analítica todavía no estaba bien, me plantearon la posibilidad de volverle a ingresar pero para volver a ponerle el antibiótico por vena, pero finalmente, esperamos a la siguiente analítica y como ya bajaron los parámetros, lo descartaron.
De todas formas, informaros bien o que os expliquen este tema, porque da un poco de cosa pensar que a un niño tan pequeño le tengan que infiltrar corticoides, aunque lógicamente yo no soy pediatra y lo mismo que vosotros, sólo queremos que nuestro hijo esté bien.
Respecto a todo lo que comentas, de que no parece que le duela, que lo único es que no estira la pierna, etc, es exactamente lo mismo que le pasó a Álvaro.
Muchos ánimos y saludos.
marzo 31st, 2010 @ 0:06
Muchas gracias por tu respuesta. Pablo va a seguir el tratamiento ya en casa con Dalsy durante dos semanas para que le baje la inflamación, ya que una vez que los médicos han descartado que existiera infección en la rodilla dicen que lo que hace falta ahora el rebajar la pequeña hinchazón que tiene. Lo que no entiendo (y yo tampoco soy pediatra, jejejeje) es por qué ha estado Álvaro tomando antibiótico tanto tiempo si con la punción que le realizaron comprobaron que no tenía infección.
¿Le recomendaron a tu hijo algún tipo de ejercicio para mejorar la movilidad de la rodilla?. A mi hijo le han recomendado que le hagamos unos ejercicios pasivos para que la vaya flexionando.
Y otra duda que tengo, desde que detectásteis la sinovitis hasta que Álvaro se ha recuperado del todo, ¿cuánto tiempo ha pasado?.
Muchas gracias por tus respuestas, nos son de gran utilidad.
marzo 31st, 2010 @ 8:29
Hola de nuevo, qué alegría, desde casa ya es otra historia, aunque tengáis que estar más pendientes de Pablo, jeje.
Pues la verdad que no sé muy bien por qué estuvo tanto tiempo con el antibiótico, pero te puedo asegurar que ni los pediatras ni los traumatólogos sabían muy bien qué le estaba pasando a Álvaro…todos los días estuvieron viendole ambos y a mi hijo le hicieron la punción, dos ecografías, una resonancia y una gammagrafía, así como 5-6 analíticas durante el tiempo que estuvimos en el hospital. Desde mi punto de vista, yo creo que tanto la fiebre como varios de los parámetros de la analítica no eran normales, de ahí que no supieran muy bien…
A nosotros no nos recomendaron ningún ejercicio, pq como Álvaro no nos dejaba que le tocáramos la pierna…sólo nos dijeron que no le forzáramos, que él iría probando y que en cuanto no le doliera, empezaría a andar… aquí sí que nos dijeron que utilizáramos un andador o una mesa de actividades para que Álvaro estuviera de pie y empezara a coger fuerza en la pierna y a querer andar.
Y en cuanto al tiempo que ha pasado desde que detectamos la sinovitis hasta que se ha recuperado, fueron 2 meses largos, con control desde el hospital cada semana prácticamente. De hecho, hace un par de semanas tuvimos otra revisión por la pediatra del hospital que ha llevado el tema, ya que todavía no nos han dado el alta, y en octubre le vuelve a ver para asegurarse que ya está bien del todo y que haya crecido, ya que el tema de la rodilla puede afectar al crecimiento… En esta última ocasión me dijo que si en octubre está todo bien ya le daba el alta definitiva….así que nosotros todavía no hemos terminado, pero bueno, viendo a Álvaro jugar y correr, creo que no tiene ningún problema.
Cualquier otra duda en la que te pueda aconsejar desde mi punto de vista, no dudes en decirme. Un abrazo.
abril 5th, 2010 @ 0:50
Bueno, te comento cómo va todo. La verdad que la mejoría es lenta pero que muy lenta, y los avances van muy despacito, pero por lo menos la cosa va a mejor. Llevamos ya casi un mes más o menos y no le vemos luz a esto. la inflamación casi ha desaparecido pero continúa teniendo líquido sinovial en la rodilla que imagino tardará todavía un poquito en desaparecer. La rodilla la extiende un poco más que hace por ejemplo dos semanas pero prácticamente no la mueve. De hecho la tiene más delgadita que la derecha por esa «poca actividad» que tiene en su rodilla malita. ¿A Álvaro le pasaba lo mismo?, me refier a si empezó a perder grosor en la pierna malita. Bueno te seguiré comentando conforme vaya avanzando en este proceso. saludos.
abril 13th, 2010 @ 22:37
Hola de nuevo José Luis. Perdona que no te haya contestado antes, pero me ha sido imposible.
Tal y como te comenté, lo de la sinovitis es algo muy lento, y al haberse complicado con el líquido sinovial más aún… os recomiendo mucha paciencia y habrá días que parece que avanza pero al día siguiente no quiere andar o mover la pierna… a Álvaro le pasaba eso. En cuanto a lo de la pierna más delgadita, a Álvaro también le pasó, pq al estar tanto tiempo sin andar y moverla, pierden musculatura, de ahí que luego se cansen en seguida y quería que le cogiera en brazos.
Espero que esta semana tu pequeño Pablo haya mejorado y estéis más tranquilos.
Saludos.
enero 25th, 2012 @ 10:16
Hola!
Enhorabuena por tu Blog. Lo he encontrado desesperada buscando a alguien que hubiese tenido el mismo problema que mi niña de 18 meses la dichosa SINOVITIS de rodilla. Nuestro caso ha sido muy similar al vuestro pero es que estoy desesperada no veo el final de esto…. Lleva desde el 2 de Enero con la Sinovitis, le hicieron una punción y salió negativa, ha estado una semana ingresada en San Juan de Dios con antibiótico endovenoso, analíticas, gamagrafia osea el hueso no está afectado y después del alta 7 días de ibuprofeno y hasta la nueva visita que es el dia 30 de enero con antibiótico oral.
Pero yo todavía le veo a la niña la rodilla inflamada, no veo el día en el que esta pesadilla termine…., al principio no estiraba la pierna del todo, ahora la estira y parece que no le duele, pero debe estar de reposo hasta la visita. Si yo la dejara caminaría ya que se levanta y lo intenta pero como me dijeron que hiciera reposo…
Una pregunta de las mil dudas que tengo a vosotros después del ingreso os dijeron que hiciera reposo absoluto? Os dijeron que le pusierais calor local o hielo?
Gracias
febrero 7th, 2012 @ 13:14
Hola Isabel,
Muchas gracias. Todo lo que me cuentas es lo mismo que le pasó a Álvaro, exactamente lo mismo. Respecto a lo que me preguntas, creo que una vez nos dieron el alta, sí que nos dijeron que 3-5 días de reposo y que luego no forzáramos al niño a andar, de hecho, él no quería andar…alguna vez lo intentaba pero debía dolerle tanto que automaticamente decía que no y se sentaba. Hasta las 2 ó 3 semanas después del alta no empezó a dar pequeños pasos cojitos y efectivamente, la rodilla seguía hinchada, pero durante muchos meses más. Al final te puedo decir que si no se ha visto nada afectado, con el tiempo todo se cura, pero es una enfermedad que es un poco desesperante, porque no acabas de verles bien. Alvaro estuvo mucho tiempo andando mal… con una pierna abriéndola para fuera como si no puediera hacer bien el movimiento de cadera e incluso llegué a angustiarme pensando que se podría quedar cojito o así. Pero he de decirte que él está perfectamente y después de un año haciéndole revisiones nos dieron el alta y él salta, corre, vamos, lo que hacen todos los niños y no tiene ningún problema. Espero te sirva de algo y que tu pequeña se ponga bien prontito.
febrero 8th, 2012 @ 8:16
Muchas gracias por contestar, al final parece que es algo reumático que puede ser que solo tenga este brote o que más adelante le den más…. no sé, los médicos dicen que podrá llevar una vida normal. La niña va andando con la pierna un poco hacia afuera como tu explicas y este viernes le infiltran corticoides, le veo mejoría pero muy poco a poco en fin no nos queda otra que esperar a que mejore y confiar en los profesionales. Lo dicho muchas gracias por contestar y por tus ánimos.
febrero 8th, 2012 @ 22:14
Hola Isabel, de nuevo agradecerte tu comentario. Espero tu pequeña se recupere pronto. Y recuerda lo que te dije, que tengas mucha paciencia, porque es una recuperación muy lenta, y a veces un poco angustiosa, sobre todo hasta que veas que anda bien sin sacar la pierna.
Piensa que los niños se acaban recuperando de todo y ya verás como con el tiempo estará perfectamente.
Por si te interesa, tengo un perfil de facebook donde voy poniendo información relacionada con los niños, su educación, manualidades, etc. Por si te puediera interesar o a otras mamás o papás, es el siguiente: Diario De Una Madre.
Muchos ánimos con tu princesa.
febrero 20th, 2013 @ 20:22
lei bastantes veces tu blog! tengo el mismo problema c mi hija de dos años sinovitis de rodilla, llevamos un mes bastante largo y todavia no veo adelantos, ella no tiene fiebre tiene buen animo, come bien, pero a la mañana le suele doloer bastante… despues se le va pasandp… no veo la hora de ver a mi pequeña caminando como merece.. gracias
octubre 6th, 2013 @ 19:41
Hola a todos! Después de mucho buscar en internet, y en diferentes foros, por fin encontré vuestras palabras de ánimo, y sobre todo, gente que vivía o vivió la misma experiencia que estoy viviendo ahora. Mi niña tiene 3 años y hace 2 semanas comenzó con una cojera leve en una tarde, de forma espontánea y sin ninguna explicación. Esa madrugada, se despertó con un dolor agudo diciendo que le dolía la pierna. La llevé a su pediatra y todo apuntaba a una sinovitis de cadera. Reposo y antiinflamatorios. A los 2 días, la rodilla se aprecia inflamada y caliente y la inmovilidad de la pierna seguía al 100%; la postura antálgica era con la pierna en rotación externa y flexionada con imposibilidad de realizar la extensión de la misma. Se realizó analítica, dos ecografías y radiografía, todo indicaba que no había infección pero había liquido y un pequeño hematoma.
Ahora, apoya la pierna muy discretamente, ladeada hacia fuera y cojeando bastante.
Es un sin vivir, aunque te dicen que todo pasará, nunca ves el final.
Vuestras historias, no solo me hacen que me identifique con vosotros, sino que a la vez me llenan de esperanza.
me gustaría saber como están vuestros niñ@s y sobre todo, que me hablarais del tiempo de evolución.
besos.
octubre 10th, 2013 @ 23:10
Hola Monika!
Muchas gracias por contarnos tu historia. Lo primero decirte que mi hijo está perfectamente y a día de hoy, ya varios años después no ha vuelto a resentirse y la movilidad de la pierna es del 100%.
Lo peor es la recuperación, porque hay días que parece que mejora y otros no y que cojea más aún. Te recomiendo mucha paciencia, que la motives a caminar y aunque la veas cojear y sacar el pie para fuera, poco a poco tiene que ir corrigiéndose.
Recuerdo que después de pasarle esto, estuvimos yendo a revisión durante un año cada 3-4 meses para ver cómo andaba y tardó mucho que la inflamación de la rodilla se le quitara. Al final nos dieron el alta y no hemos vuelto a tener ningún problema.
Espero te sirva de ayuda y que la peque se recupere cuanto antes.
Un besazo
marzo 18th, 2014 @ 20:10
Hola a todos. Yo tengo una niña de 6 años que fue diagnosticada a los 3 con sinovitis luego de una infección a las vias respiratorias. Le afectó a la rodilla izquierda. Su recuperación fue lentísima y luego de un año aún había mañanas en las que se levantaba con algún dolor, aunque fue menguando poco a poco. La rodilla le quedó siempre un poco más grande, pero al parecer su pediatra no le daba mayor importancia. Hace un par de semanas le dio una amigdalitis aguda y la sinovitis regresó con fuerza, como la primera vez. No saben lo mal que me siento, es como volver a cero en lo referente a su condición. Veo que vuestros comentarios y experiencias se dieron hace ya algunos años. ¿Vuestros niños se han mantenido sin ningún dolor? gracias.
septiembre 16th, 2015 @ 11:40
como mama primeriza, ha sido súper complicado ver como mi hija de 9 meses empezó a no querer apoyar (ella aun no camina) su pierna derecha y que cada vez se fue recogiendo mas…yo siempre pensé que había sido un golpe, pero el traumatologo infantil me dice que Sinovitis, le extrajeron liquido de su rodilla y este en su informe preliminar (ayer)dice que no presenta bacterias.
El doctor me ha recomendado hacerle una resonancia magnética , para asegurarnos del problema , porque efectivamente se sabe muy poco de su tratamiento (al menos acá en Chile) cuando el traumatologo vio el examen de cultivo dijo literalmente «esperemos que sea solo inflamatorio»… Mi pequeña esta hospitalizada , no ha tenido fiebre , pero no duerme mas de una Hora seguida, porque le duele demasiado , su rodilla esta hinchada y con calor…
Cuando vi este blog…que me envió una gran amiga, he sentido un pequeño alivio…de esos q se necesitan en estos momentos ….
Una consulta….alguien sabe que tratamiento recibe un menor de un año en estos casos?…
Me despido totalmente agradecida por la inspiración que te dio al escribir este blog, ya que hay poca información y la desesperación es muy grande…
Un abrazo desde Chile.
Claudia