Diario de una madre

Embarazo, bebés, maternidad y mucho más

Lactancia materna: La importancia del calostro

Antes de que tu bebé vea la luz, tu cuerpo ha pasado por muchos e interesantes estados, produciendo además, diversos cambios, los cuales unos notas a simple vista y otros los notarás más adelante.

Lactancia materna: el calostro

Lactancia materna: el calostro

Uno de esos cambios es la preparación de los pechos para proporcionar la leche materna necesaria para el bebé, que empiezan a producirse a partir de la decimosexta semana de embarazo. Las glándulas mamarias formadas por alvéolos son las encargadas de la producción de leche.

Pero una vez dado a luz, lo que alimentará al bebé durante los primeros días es el calostro, también llamado oro líquido por su color. Este será el alimento perfecto, más consistente y pegajoso que la leche, que el bebé succionará antes de que se empiece a producir la leche definitiva. A través de él, la madre transmitirá a su hijo agentes inmunológicos para que vaya preparando su organismo frente a invasiones externas de virus y bacterias.

De ahí que el calostro sea tan importante y tenga una misión fundamental en la lactancia materna, además de ser la vía de comunicación que fortalece los lazos madre-hijo nada más nacer.

El calostro contiene proteínas, minerales, sodio, potasio, vitaminas A y E, carotenoides, menos grasas que otras leches y es rico en secreciones de lgA, una inmunoglobulina importante y agente para prevenir infecciones. Se digiere rápidamente y estabiliza el azúcar de la sangre del bebé. Es también un laxante especial ayudando a estimular el paso del meconio disminuyendo de esta forma la posibilidad de ictericia.

COMENTARIOS

3 COMENTARIOS to “Lactancia materna: La importancia del calostro”

  1. jenny
    abril 23rd, 2010 @ 22:00

    tengo un niño de 6 dias pero no le doi el pecho m acaba de bajar la leche y se la doi en el biberon y hace las deposiciones sueltas es normal

  2. Madre primeriza
    abril 26th, 2010 @ 7:25

    Hola Jenny, yo imagino que es normal, que hasta que tu bebé regule su intestino, tendrá días que haga las deposiciones sueltas, de todas formas, lo mejor es que lo consultes con tu pediatra, ya que son los expertos y los que nos pueden ayudar en estos casos.
    Saludos

Deja un comentario





  • ¿Te interesa?

  • Lo mejor de la semana