Diario de una madre

Embarazo, bebés, maternidad y mucho más

Humidificador casero

Los días que Álvaro estuvo constipado le ponía el humidificador por las noches para evitar que la mucosa se le resecase y le costara respirar.

Humidificador

Humidificador

Al comentarlo en la farmacia, me recomendaron echar unas gotitas de eucaliptus para que las vías respiratorias estuvieran mejor. Ya lo había escuchado antes, además de que una amiga también se lo ponía a su hija.

Lo único es que mi humidificador no tiene una parte para echar las gotitas, por lo que opté por un método casero. Cuando acostábamos a Álvaro, ponía a hervir una olla pequeña con agua y cuando empezaba a hervir apagaba el fuego y le echaba unas gotitas del eucaliptus (en la farmacia me dieron Sinus) y se lo dejaba en la habitación de mi pequeño.

Además de dejar un olor en su habitación que me encantaba, éste se expandía al resto de la casa. Álvaro estuvo mucho mejor de los moquitos, costándole menos respirar y en unos días ya estaba bien del todo. Así que os aconsejo que se lo pongáis a vuestros bebés tanto en verano como en invierno.

En verano porque el ambiente está muy seco y en invierno porque la calefacción reseca también el ambiente y a nuestros pequeños se les resecan las vías respiratorias y la garganta y les cuesta respirar.

COMENTARIOS

2 COMENTARIOS to “Humidificador casero”

  1. Any
    enero 27th, 2009 @ 18:46

    Está muy bonito el blog, pero quién es la mamá que escribe el diario?

  2. Madre primeriza
    enero 28th, 2009 @ 9:40

    Hola Any, me alegra que te guste el blog. La mamá que escribe el diario, que es a la vez la mamá primeriza y la mamá de Álvaro es Noelia. Saludos

Deja un comentario





  • ¿Te interesa?

  • Lo mejor de la semana