El siguiente paso que hicimos tras nacer nuestro bebé y darle de alta en el Registro Civil, fue pedir en Hacienda las deducciones por nacimiento y maternidad.
Esto, para entendernos, es el cheque bebe, o lo que es lo mismo, los 2.500 euros a fondo perdido del Gobierno y la deducción de 100 euros mensuales de Hacienda.
Para ello debéis ir a una oficina de la Agencia Tributaria (aquí podéis buscar la más cercana) y rellenar el modelo 140 si la madre trabaja. Si la madre no trabaja tendrá que presentar el modelo 141 que es solo para los 2.500 ya que no tienen derecho a deducción de IRPF.
Este trámite es muy rápido, no tenéis que presentar ningún otro papel y en unos 15 días tendréis los 2.500 euros ingresados en vuestra cuenta y a partir del mes siguiente os irán ingresando los 100 euros mensuales (creo que es durante 3 años, aunque no creáis que esto lo regalan porque luego tendréis que declararlo).
A mi marido se le fue un día entero solamente con esta gestión y dar de alta a nuestro bebé en el Registro Civil.
enero 10th, 2009 @ 15:07
soi exstrangero i a mi mojer se le an dicho que no le pretenese los 2500 evros porque no tiene 2 anos de estar aqui,qiero saver porqe
enero 13th, 2009 @ 9:41
Hola Zdravko. Según lo que preguntas, comentarte que una condición indispensable para solicitar el cheque bebé de los 2.500 euros es que el beneficiario, sea español o extranjero, haya residido en España los dos años inmediatamente anteriores. Si tu mujer, que es quien puede solicitar este cheque no ha residido en España ese tiempo, no os pertenecería esa ayuda. Esta es una condición que se aprobó para esta ayuda. Un saludo.
septiembre 12th, 2009 @ 12:06
Buenos Dias!! Me han comentado,(no se si es cierto)que aparte del cheque bebé,existeun aayuda por hijo de 400 € mensuales hasta los 3 años de dicho hijo.Quería preguntar si es cierto y dónde y cómo se pide.Ya que yo(la madre) de momento no trabajo y bueno vamos bastantes justos..Pero esoty buscando empleo..Saludos.
Gracias.
septiembre 14th, 2009 @ 8:15
Hola Mª Lourdes, la verdad que no estoy al tanto de la ayuda que comentas. Te aconsejaria que preguntaras en tu localidad, ya que a lo mejor es una ayuda de tu ayuntamiento o comunidad (a parte de las ayudas estatales, cada Ayuntamiento o Comunidad suele tener las propias) y que te dijeran los requisitos para optar a ella en caso de ser cierta.
De todas formas, intentare informarme y te comentare.
Gracias y saludos.